miércoles, 24 de abril de 2019

A PRAIA DOS AFOGADOS DE DOMINGO VILAR

¡Buenos días! Hoy voy a hablar de un libro que me sorprendió por dos motivos:




1) Me lo mandaron leer en el instituto ¡¡y me gustó!! (en serio, es que no sé como pretenden que nos gusten esos libros, así que esta es la excepción que confirma la regla).


2) Es de intriga ¡¡y me gustó el final!! Adoro los libros de intriga, sin embargo los finales me dejan súper decepcionada, por la expectación que crea la intriga, supongo.



La novela en cuestión la leí en gallego, pero no os preocupéis porque está traducida, y creo que no solo al castellano.



RESUMEN

En una playa de Panxón aparece el cadáver de un marinero llamado Xusto Castelo (alias el Rubio). Todo apunta a un suicidio, pues tenía las manos atadas a una brida, e incluso la gente del pueblo lo corrobora (no tenía amigos, manifestaba comportamientos depresivos y había sido adicto a las drogas), sin embargo el forense descubre que la brida estaba atada de un modo que resultaba muy complicada de atársela por si mismo.

Así arranca la investigación del inspector Leo Caldas y de su ayudante Rafael Estévez, en el que tendrán que lidiar con un pueblo que no se atreve a contarlo todo, conocerán a dos antiguos amigos de Castelo algo enigmáticos y descubrirán un pasado del fallecido que había permanecido oculto. Hasta ahora.

PERSONAJES PRINCIPALES
  • Leo Caldas. El inspector que se ocupa del caso. Es muy conocido por participar en un consultorio radiofónico, a pesar de que apenas participa en él, y de hecho lo detesta. Vive con su padre, su tío está muy enfermo y está separado de su pareja, Alba.
  • Rafael Estévez. El ayudante de Caldas. Oriundo de Aragón, no consigue adaptase al carácter ambiguo y hermético de los gallegos, dotando a la historia de momentos divertidos que aligeran la tensión.
  • Xosé Arias. Antiguo compañero de Castelo en el Xurelo, un barco pesquero que naufragó, falleciendo el capitán. Después se fue a trabajar al extranjero. Tiene familia en Escocia.
  • Marcos Valverde. Compañero de Castelo y Arias en el Xurelo. Los tres sobrevivieron al naufragio. Después Valverde dejó la pesca y amasó una fortuna en la construcción.
OPINIÓN

Aunque esta es una novela bastante extensa, resulta entretenida de leer, tal vez porque hay algo que te empuja a conocer la verdad, que no se descubrirá hasta las últimas páginas. Permite conocer el ambiente marinero gallego, muy supersticioso. También se da a conocer el carácter gallego a través de la figura de Estévez, que sufre auténticos quebraderos de cabeza cuando intenta sonsacarles alguna información. También tiene relevancia la gastronomía gallega, en los capítulos que Caldas va a comer.

LO MEJOR: Te mantiene en vilo hasta el final.

LO PEOR: En los capítulos en los que se habla con gente del pueblo no se avanza casi nada, pues estos no quieren / pueden decir nada.

TE GUSTARÁ SI... te gustan las novelas que te dejan en vilo y con importantes giros en la trama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario